SE DEBILITAN LOS EX PRIISTAS, ¿SE CONSOLIDAN LOS DUROS?
SE DEBILITAN LOS EX PRIISTAS,
¿SE CONSOLIDAN LOS DUROS?
Ernesto Hernández
Norzagaray
En las siguientes páginas voy a
explorar un argumento sobre los grupos de poder en Morena cuando Trump continúa
con su tarea de presionar a Sheinbaum para seguir obteniendo beneficios en
materia de seguridad, migración y balanza comercial.
Y en ese ejercicio personal o
interpósito, telefónico o verbal, virtual o presencial, estamos viendo como los
exponentes más visibles del llamado priismo obradorista sufren un día sí y otro
también, una andanada mediática, que lleva a pensar en que están siendo marginados
y, quizá, pronto, se sumaran a la lista de perseguidos abiertamente por el
gobierno de los Estados Unidos.
Así, el todavía poderoso senador Adán
Augusto López Hernández, quien, recordemos aspiró a la candidatura presidencial
de la coalición electoral “Sigamos haciendo historia” gastando dinero sin
límite en cientos de espectaculares distribuidos por todo el territorio
nacional para finalmente quedar en tercer lugar en la votación.
Ahora, el ex gobernador de Tabasco
está en capilla por el perfil narco de su secretario de Seguridad Pública y en
una cada vez más difícil y lánguida consigna partidaria unitaria: ¡No estás
solo, no estás solo!
Ricardo Monreal, el coordinador
de los diputados morenistas, se sabe también en la mira, al menos sospecha de la
presidenta Claudia Sheinbaum, quien, quizá, no olvida agravios todavía frescos
y eso, quizá, le anima al coordinador de los diputados morenistas hacer la declaración
de que terminando está legislatura abandonara la política activa para dedicarse
a otra cosa.
Y este, es el contexto del
argumento de fondo de este artículo. Consistente en que debilitado el sector
priista del obradorismo y habiendo alcanzado por asociación al expresidente López
Obrador –quien, por eso, tendría en duda su liderazgo moral- contribuye a la consolidación
de la presidente Sheinbaum e indirectamente potencia a Trump con su estrategia de
combate al tráfico de fentanilo y la captura de presuntos narcos políticos de Morena.
La sospecha de connivencia de
política y crimen atraviesa todo el espectro político del morenismo en
funciones de gobierno y representación política federal y estadual. Desde el
expriismo hasta la ultraizquierda. Sin embargo, hasta ahora, está más cerca del
expriismo. Al que se le presiona directa o indirectamente. El problema es que este
grupo sin AMLO, le aflora debilidad y potencia la voluntad del sector duro del
morenismo por aniquilarlo como lo hace la comentocracia oficialista que con
gozo hace leña del árbol caído: ¡Lo dijimos!, dicen.
Y, como en política, no hay
vacíos, (Reyes Heroles, dixit). El sector doctrinario de Morena se
prepara para tomar por asalto el Palacio de Invierno con el convincente
argumento de que es “necesario limpiar al partido” para cumplir la tarea histórica
de la Cuarta Transformación.
O sea, si el objetivo de la
administración Trump es ir preferentemente por el sector blando o empoderado del
obradorismo de refilón estarías abriendo el paso al sector más vinculado a la
estrategia pautada por el Foro de Sao Paulo y eso es otro nivel.
Lo que, de ser así, hace más
compleja e interesante la trama de presión bilateral, porque en un futuro estarán
interactuando los duros de ambos lados de la frontera. Y si se cumple está
hipótesis, el pronóstico es reservado porque como país en una dimensión inédita
y más riesgosa para México.
Y es que, mientras caminan, por
un lado, las reformas constitucionales cada vez más decididamente autocráticas,
con mayor concentración del poder en el Ejecutivo y, para quien lo dude, esta
semana la presidenta Sheinbaum nombró al duro Pablo Gómez como responsable de
coordinar los trabajos de la reforma electoral y quien llega diciendo “haremos
valer nuestra fuerza”. Y la presidenta lo secunda diciendo que no quiere las
listas plurinominales.
Entonces de cumplirse estos
anuncios significaría el cerrojazo final de los pactos de la transición
democrática y la restauración del autoritarismo que dominó buena parte del
siglo XX.
Por el otro lado, está la presión
de la administración Trump de todos los días. Ese juego malicioso y, claramente
calculado en clave de juego suma cero, para mantener la tensión que hasta ahora
ha beneficiado más a los Estados Unidos que a nuestro país.
Aun, cuando, la presidenta Sheinbaum,
festine cuando se les concede una nueva prórroga a los aranceles que a juicio
del vecino del norte sólo busca contener drogas y migrantes al tiempo que equilibra
su balanza comercial.
Sin embargo, para los productores
y manufactureros mexicanos significa alargar la incertidumbre que ya está
impactando en el nivel de actividad económica, la conservación de empleos y los
ingresos fiscales de los tres niveles de gobierno. Y lo mismo para los
negociadores mexicanos que viven un calvario porque lo que logran por la mañana
con sus contrapartes puede caerse por la tarde a través de un tuit del
residente de la Casa Blanca o la visita repentina de un mensajero a Palacio
Nacional.
Entonces, lo que se ve en el
horizonte, es que la presión continuará y exige estar alerta de lo que se
negocia en esas conversaciones telefónicas que en materia de seguridad podría
escalar en la estructura política del narco con todo lo que eso significa y “planchar”
las bases de la revisión del T-MEC que se estará “negociando” dentro de un año.
Y frente a esa plancha
estratégica, la pregunta que flota en la atmosfera política es si la presidenta
Sheinbaum aprovechara la oportunidad que se le presenta para terminar por
sacudirse la influencia de AMLO y sus operadores políticos, buscando empoderar
a los suyos y consolidar su proyecto autocrático - ¿Acaso no dicen algo los
mensajes al turista Andy?
Aun con las reservas que existen en
la coalición gobernante buscara completarlo aun con la oposición social y
política que no ve con buenos ojos la eliminación de las listas plurinominales y
la reducción del financiamiento público a los partidos.
En definitiva, Donald Trump, no
tiene problema con que en México se instale un sistema autocrático si este le
permite seguir obteniendo beneficios y sea funcional a su proyecto regional y
global.
Comentarios
Publicar un comentario